Proyecto Ambiental
En el barrio además del difícil acceso a la educación también existe un problema en el manejo de las basuras y los residuos. Debido a las pocas vías de acceso los camiones de la basura no llegan a todas partes y se crean basureros sin manejo que terminan taponando desagües, afectando, finalmente, a la comunidad. . Todo esto sumado a la pésima calidad del aire del barrio, debido a su cercanía al relleno sanitario doña Juana. Ante esta situación como Cerros de Cambio damos tres salidas: la siembra de árboles, el compostaje y el reciclaje de plástico.
Reciclaje
Nuestro objetivo es dar las herramientas y capacitación necesarias para que la comunidad del barrio Potosí se empodere. Cerros de Cambio busca que niños, jóvenes y adultos conozcan y hagan uso de técnicas innovadoras de reciclaje; lo cual contribuirá a que esta comunidad alcance su sostenibilidad económica y ambiental. El proceso para hacerlo posible implica diferentes etapas

Compostaje
Nuestro aliado, Bioambientar, a principios de 2019 donó al colegio Cerros del Sur una de sus innovadoras composteras con la que enseñó el arte del compostaje a los estudiantes del colegio. Por medio de un proceso de seguimiento, se dio capacitación a la comunidad sobre cómo hacer uso de sus residuos orgánicos y cómo hacer uso de la compostera. Con este proceso se ha buscado mejorar la huerta del colegio para que de esta forma la comunidad pueda tener un alivio económico en la medida que puede tanto vender cómo consumir los alimentos producidos en la huerta del colegio.

Siembra de árboles
Deja tu Semilla en Colombia Cerros de Cambio involucra a estudiantes, profesores, padres de familia y voluntarios en la siembra de árboles. Se tiene como meta llenar el cerro que está junto al colegio de diferentes árboles que en un futuro darán aire puro y frutos que beneficien el ambiente y la economía del barrio Potosí.

El proyecto en números
-
Volunatrios
2525 -
Fecha de Inicio
Julio 20, 2019 -
Categoria
Educación -
Lugar
Potosi, Colombia